domingo, 12 de mayo de 2013

Introducción

El Ska

Primero, ubiquémonos en Jamaica en el momento particular de la historia en el que nace este ritmo...
Después de la II Guerra Mundial el Imperio Británico se encuentra en una situación particularmente difícil. Es por eso que este se ve obligado a independizar sus colonias. Ya para 1962 Jamaica como país independiente empieza a ver reflejado un nuevo optimismo en su cultura y música proveniente de las masas recién liberadas.
Dicho optimismo esta caracterizado por el nacimiento de un gran numero de bandas que adoptaban y adaptaban muchos de los estilos musicales provenientes de Estados Unidos.
Ya antes de ser declarada un estado independiente, bandas como Eric Deans Orchestra (con el trombonista Don Drummond y el guitarrista Ernest Ranglin en primera línea) basaban su música en los estilos de Count Basie, Duke Ellington, Glen Miller y Woody Herman.
Sin embargo en EE.UU. las grandes bandas estaban siendo remplazadas por formaciones un poco más pequeñas, orientadas hacia el blues.
Mas tarde esta nueva moda llega a Jamaica y es adaptado por los SOUND SYSTEMS de Sir Nick the Champ, the Blues Blaster, entre otros.
Hacia 1950 el Jazz, el Rythm and Blues y el mento son fusionados por las bandas de la epoca dando forma a un nuevo estilo de música llamada "Shuffle".
(El shuffle se vuelve muy popular gracias a bandas como the Overtakers, Neville Esson y the Matador Allstars)
Es gracias a este nuevo ritmo que se da un auge tanto en el nacimiento de estudios de grabación y compañías como en la búsqueda de nuevos talentos que llenaran las necesidades del creciente publico.




REGGAE

El Rastafarismo es un fenómeno social religioso que se ha extendido por todo el Caribe, Inglaterra y Estados Unidos, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Las bases fundamentales de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de análisis para los explotados, no solo de sistema social injusto sino también de la religión establecida.
El Rastafarismo inicio con la depresión de 1929, cuando cerca de 20.000 jamaiquinos regresaron a su tierra al finalizar sus contratos de trabajo en diversos países como cuba y panamá. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de H.I.M. Selassie I quien había sido coronado emperador de Etiopía (Ras Tafari era el nombre original antes de su coronación). Haillé Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra.
La proclamación de Ras Tafari significo para muchos jamaiquinos la recuperación del poder de los pueblos negros y la posibilidad de su repatriación a Etiopía, la tierra prometida, puesto que en Jamaica no había esperanza para ellos. En la idea de repatriación también contribuyo Marcus Garvey, Jamaiquino que transmitía a los negros de todas partes del mundo su creencia de que África era la tierra ancestral y que a ella deberían regresar.
Los rastafaris forman trenzas entretejidas con su pelo (Dreadlocks que significa trenzas del terror) hasta debajo de los hombros como los guerreros etíopes y las cubren con gorros (Tams) tejidos con los colores de la bandera de Etiopía y de Jamaica: verde, amarillo, rojo y negro. Usan la barba al estilo de Ras Tafari. No compran ni utilizan ropa usada y no comen alimentos que no sean preparados por uno de sus miembros. Muchos rastafaris son vegetarianos o simplemente no comen cerdo ni beben alcohol.



No hay comentarios:

Publicar un comentario