Ska
La primera con el génesis del ska, Jamaica 1958.
antes que nada me gustaria definirte la palabra R
ude Boy, la traducción correcta es "grosero", "chico rude" es
válido porque se ha hecho del dominio público para los
hispanoparlantes y esa es la imagen que quieren demostrar,
pero ya lo veremo en la segunda generación.
1958 es el año de inicio del a independencia de jamaica, los
jóvenes de la clase trabajadora se revelaban en contra de la
burguesia de la corona inglesa durante la colonia.
Su escapatoria era escuchar los sound systems que
tocaban en las licorerias y posteriormente bailar ska en los
conciertos de los musicos que se daban a conocer como el
caso de Prince Buster, Byron Lee, Jimmy Cliff, etc.
1962 se consuma la independencia de jamaica, muchos
jamaiquinos he migran a la otra isla (inglaterra). Los jóvenes
ingleses comienzan a tener influencia del ska por amigos
que vivien en los ghettos, naceria el skinhead reggae que es
mas progresivo que el ska y pre al dance hall.
VESTIMENTA
Camisas entalladas, palos entallados, jerseys de cuello de cisne, zapatos de bolas, mocacines o a cuadros.

Vestimenta
Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fé luciendo cabelleras con rastas (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y remeras holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa a la Iglesia triunfante la cual es la Iglesia de los Rastas, simboliza también la sangre derramada por los mártires que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.
El estilo dreadlocks trata de acercarse a la figura del León de Judah que forma parte de la bandera de Etiopia. El cabello de los Rasta simboliza la melena del León.

No hay comentarios:
Publicar un comentario